LA REPUBLICA RESTAURADA



LA REPUBLICA RESTAURADA





 La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876). La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.

Ambos gobiernos dedicaron su esfuerzo por tratar de restablecer la paz social y política del país, así como la reestructuración e impulso de la economía minada por las revoluciones internas e intervenciones extranjeras. La República Restaurada sería la batalla ganada a los conservadores, por los liberales mexicanos, que sostenían para el país un gobierno republicano.

La Republica restaurada se caracterizó por el constante enfrentamiento de los principales dirigentes liberales Benito Juárez  y Porfirio Diaz .

15 de julio de 1867, el Gobierno de la República se restauró en la ciudad de México y, en el mes de agosto, se lanzó la convocatoria a elecciones para su renovación y la designación del Ejecutivo, los diputados y de los miembros de la Suprema Corte. Con la experiencia de las guerras anteriores, se incorporaron algunas reformas legales por el Presidente Juárez, tendientes a limitar el poder del legislativo, fortalecer al ejecutivo y proveer los mecanismos para renovar la primera magistratura del país: la Presidencia de la República tendría facultades de poder de veto para suspender las primeras resoluciones del Poder Legislativo, limitándolas a que no se pudiesen reproducir, sino por dos tercios de votos de la cámara o cámaras en que se depositase el Poder Legislativo (la Cámara de Senadores había estado disuelta desde el inicio de la Revolución Liberal); las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo, o los informes que el segundo tuviese que dar al primero, no fuesen verbales sino por escrito, fijándose si serían directamente del presidente de la República o de los secretarios; la diputación o fracción del congreso que quedase funcionando en sus recesos, tendría restricciones para convocar al Congreso a sesiones extraordinarias; además, se determinaría el modo de proveer a la sustitución provisional del Poder Ejecutivo, en caso de faltar a la vez el presidente de la República y el presidente de la Suprema Corte de Justicia. 


video La república restaurada 1867 a 1877 (Cápsula Prog. 23)




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PAZ PORFIRIANA Y LA CENTRALIZACION DEL PODER

ECONOMIA DURANTE EL PORFIRIATO